viernes, 27 de enero de 2017

Cálculo de la suma de los ángulos internos de un polígono



Recuerda:
La fórmula para calcular la suma de los ángulos internos de un polígono, es:

S= (n - 2)(180°)

Cuando tengas la suma, puedes calcular el valor de un solo ángulo, para ello, solamente debes dividir el resultado obtenido con la fórmula anterior, entre el número de lados.

No olvides anotar todas la operaciones.

jueves, 5 de enero de 2017

Última actividad

Problema 4

Correspondiente al jueves 5 de enero.

El punto importante en muchos problemas matemáticos, consiste en manejar un procedimiento ordenado y válido.

En cada uno de estos casos, resuelve el problema y explica el procedimiento que seguiste:


1. Enrique traía por la mañana algún dinero en la bolsa, del cual se gastó la mitad en útiles escolares, la cuarta parte en fruta para un convivio y la octava parte en frituras. Al final, los $17 que le sobraron los echó a su alcancía. ¿Cuánto dinero traía Enrique al principio?


2. Sandra y Sofía tenían la misma cantidad de dinero cuando fueron a la tienda. Sandra compró 5 latas de duraznos y le sobraron $10; Sofía compró 3 latas de duraznos y le sobraron $54. ¿Cuánto cuesta cada lata?





lunes, 2 de enero de 2017

Problema sobre áreas

Problema 3

Correspondiente al martes 3 de enero:

Ahora corresponde reflexionar sobre los procedimientos para calcular áreas:


En el caso 1, obtén su área (en unidades cuadradas o "cuadritos") sin emplear fórmulas.



En este segundo caso, utiliza el procedimiento que quieras (puede ser con fórmula):



En este último caso, utiliza el procedimiento que gustes, pero el resultado debe ser exacto.


Espero tus respuestas. ¡Ánimo!

jueves, 29 de diciembre de 2016

Problema 2

Correspondiente al jueves 29 de diciembre.


Observa la siguiente secuencia y el número de triángulos que integran cada figura.




Responde ahora las cuestiones siguientes:


De continuar la secuencia...

1) ¿Cuántos triángulos tendría la figura 5?

2) ¿Cuántos triángulos tendría la figura 8?

3) ¿Cuántos triángulos tendría la figura 20?

4) ¿Cuántos triángulos tendría la figura 326?

5) Describe el procedimiento que empleaste para resolver la última pregunta.



miércoles, 28 de diciembre de 2016

Problema 1:

Este problema correspondería al martes 27 de diciembre.

Observa la figura siguiente:


El nivel 1 tiene un triángulo, el nivel 2 tiene 3 triángulos, el nivel 3 tiene 5 y el nivel 4 tiene 7.

Responde las siguiente cuestiones:

1) ¿Cuántos triángulos tendría el nivel 6?

2) ¿Cuántos tendría el nivel 10?

3) ¿Cuántos tendría el nivel 88?

4) ¿Cuántos tendría el nivel 2585?


Describe el procedimiento que usaste en la última pregunta.



sábado, 28 de noviembre de 2015

ÁREAS Y VOLÚMENES ALGEBRAICOS


Recuerda algunos conceptos básicos:


a) Al reducir (sumar y restar):

Solamente se trabaja con los coeficientes y la parte literal se pasa igual.

Por ejemplo:

3i +4i +7i = 14i

3a +5b +4a - 4b = 7a +b


b) Al multiplicar: 

Se multiplican los signos, se multiplican los coeficientes y se suman las potencias (si las literales son las mismas).

Por ejemplo:


Ahora te corresponde resolver un ejercicio individual.

Ingresa a:

https://www.dropbox.com/s/btbzkzxpn8jzh18/%C3%81reas%20y%20vol%C3%BAmenes%20algebraicos%202.pdf?dl=0

Descarga el documento, imprímelo y contéstalo a mano. Debes llevarlo el próximo lunes. De preferencia, debe ser firmado por tu papá y/o mamá.

lunes, 9 de noviembre de 2015

MODELOS GEOMÉTRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Los modelos geométricos pueden ayudar a entender mejor algunas operaciones (suma, resta, multiplicación...) entre monomios y polinomios.

Revisa los siguientes videos y después, elabora en tu cuaderno una breve conclusión sobre los procedimientos explicados.

Video 1: Expresiones de modelos algebraicos.


El video fue obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=sQm20sbDrFQ


Video 2: Modelos geométricos de expresiones algebraicas.


El video se descargó de https://www.youtube.com/watch?v=ow5JYJZ__AE

¿Cuáles son las conclusiones que puedes obtener de estos dos videos? Anótalas en tu cuaderno y preséntalas a tu profesor.


Este jueves 12 de noviembre, deberás revisar la página:
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/ejercicios-interactivos-de-expresiones-algebraicas/5c2c7937-8cb2-491a-9259-15f929de12c2 y realizar una captura de pantalla sobre el ejercicio resuelto.

No olvides que la impresión debe llevar tu nombre a computadora (no vale si es a mano).