NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
Una manera de distinguir entre números primos y compuestos se explica en el vídeo que se muestra a continuación:
Los créditos de este archivo son:
Aprendópolis.
(24/01/2014)
“Números primos y
compuestos”.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=RFkOB1qqZpg
LA CRIBA DE ERATÓSTENES
Una manera sencilla de obtener números primos, es la que se conoce como criba (cernedor, colador) de Eratóstenes, un matemático griego que vivió en el siglo III a.J.C.
En el siguiente vídeo se aprecia la manera de obtener números primos del 1 al 100, aunque puede hacerse con más o con menos números.
Los créditos por el video son:
Astudillo, Gustavo.
(08/05/2014)
“Criba de
Eratóstenes”.
Fragmento del programa
"Alterados por pi" donde se explica la criba de Eratóstenes.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3Yes4nf505w
APLICACIONES DE LOS NÚMEROS PRIMOS
Para saber más sobre los números primos, puedes acceder a la siguiente dirección:
Díaz, Alfredo. (12/11/2013)
“Los números primos”
En la siguiente dirección se explica una aplicación de los números primos, relativa a la información que se maneja por internet, lo cual incluye contraseñas de diversos tipos (correo electrónico, números de tarjetas de crédito, entre otros):
Egido, Santiago.
(Marzo/2000)
“RSA, una clave
secreta que muy probablemente ha usado sin saberlo”